
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos



Nombre científico o latino: Ocimum basilicum
Nombre común o vulgar: Albahaca, Alhábega, Alfábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes, Alfavaca, Albahaca de limón, Albahaca francesa, Albahaca mondonguera, Albahaca moruna, Albahaquita Origen: de distribución sudasiática y origen persa.Familia: Labiatae (Labiadas).
Planta anual o vivaz cultivada como anual de 30 a 50 cm de altura.
Hojas anchas, jugosas y aromáticas.
Hojas oval-lanceoladas, de 3 a 5 cm de longitud.
Nombre científico o latino: Ocimum basilicum
Nombre común o vulgar: Albahaca, Alhábega, Alfábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes, Alfavaca, Albahaca de limón, Albahaca francesa, Albahaca mondonguera, Albahaca moruna, Albahaquita Origen: de distribución sudasiática y origen persa.Familia: Labiatae (Labiadas).
Planta anual o vivaz cultivada como anual de 30 a 50 cm de altura.
Hojas anchas, jugosas y aromáticas.
Hojas oval-lanceoladas, de 3 a 5 cm de longitud.


Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Nombre científico o latino: Melissa officinalis
Nombre científico o latino: Mentha piperita Nombre común o vulgar: Menta, Piperita, Menta inglesa, Menta negra Familia: Lamiaceae. Origen: regiones asiáticas como la antigua Mesopotamia y Egipto. Planta perenne, de 30-90 cm, ocasionalmente peluda o gris-tomentosa. Es una planta de crecimiento rápido muy utilizada tanto como condimento alimenticio como solución médica a problemas estomacales y digestivos. Las hojas tienen de 4-8 cm, son oval-lanceoladas, largamente pecioladas y generalmente con el borde aserrado.
Nombre científico o latino: Mentha spicata 
El resultado en menos de un año ha sido este.
Vista general de la "melena" ya con el sustrato lavado y antes de la poda anterior al transplante
Abedul que había estado más de 2 años plantado en jardín con un escaso desarrollo raticular, sobre todo de raices finas. Se le transplanta a la misma proporción de akadama y turba y solo 1 año después ……..
..............le sacamos de la maceta de entrenamiento y las raices han cogido las forma del propio contenedor que al retirarlo hace que no se caiga ni un solo grano de sustrato de lo compacto que está.
Lavamos las raices y se nos descubre el tremendo pan de raices con la forma circular de la propia maceta. Es necesario cortarlo para proceder al transplante.
También en marzo del año pasado transplanté el arce a maceta de entrenamiento con akadama ya que no tenía un gran volumen de raices y necesitaba coger consistencia.
Al cabo de una temporada este era el cepellón logrado.
Y así quedó con el recorte para el transplante hace unos días.
La proporción de 70-30 la uso más que nada para que no haya que regar mucho. Hay gente que utiliza 100% akadama pero hay que tener mucho cuidado con el riego y estar muy pendiente de que no seque el sustrato. Además si se usa 100% akadama hay que tener en cuenta que ese sustrato es inerte totalmente por lo que hay que fertilizarlo bien. El desarrollo de raices proporciona al arbol una posibilidad mayor para desarrollar más fácilmente el ramaje primario y el secundario y repercute en una mayor salud general árbol.
Nombre científico o latino: Coriandrum sativum .Nombre común o vulgar: Cilantro, Coriandro, Perejil chino, Perejil árabe, Culantro, Anisillo, Culandro Familia: Umbelíferas (Umbelliferae).
Nombre científico o latino: Foeniculum vulgare . Nombre común o vulgar: Hinojo, Fenollo, Hierba santa, Hinojo de Florencia Familia: Umbelliferae (Umbelíferas). Origen: el hinojo es originario del sur de Europa. Hierba perenne o bienal de 1,5 m o hasta 2,5 m de altura. Toda la planta de hinojo desprende un fuerte aroma. Follaje plumoso verdeazulado. Hay variedades de hinojo con color bronceado (púrpura) Las flores forman umbelas de florecillas amarillas. Los frutos son ovoides y oblongos. CULTIVO DEL HINOJO:
Nombre científico o latino: Laurus nobilis Nombre común o vulgar: Laurel, Llorero, Laurel de condimento, Laurel de España, Laurel del Mediterráneo Familia: Lauraceae. Origen: Se extiende por todo el área mediterránea hasta Asia Menor. Arbusto perennifolio que con los años se convierte en un árbol de hasta 15 m. Corteza lisa de color grisáceo. Las ramas son erectas y forman una copa muy densa. Las hojas de laurel son brillantes y muy aromáticas, tienen forma de óvalo puntiagudo y miden 10 cm de largo. En la antigüedad clásica (Grecia y Roma), las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria. El fruto parece una oliva pequeña negra. De él se extrae una sustancia muy aromática constituida por 'pineo' y 'cineol' que se utiliza en farmacología.